rock'n roll

rock'n roll
rock and roll

martes, 16 de noviembre de 2010

el rockabilly

El rockabilly es uno de los primeros subgéneros del rock and roll. Se origina en la década de 1950.
El término es la contracción de las palabras rock y hillbilly, referente éste a una variedad ruda de country conocida como hillbilly music en la década de 1940-50 que contribuyó enormemente al desarrollo de su estilo. Otras influencias del rockabilly incluyen el western swing, el rhythm & blues, el boogie woogie, y la música folk de los Apalaches. Aunque existen excepciones, su origen descansa en la región sur de los Estados Unidos.
Su influencia y popularidad decae en la década de 1960, pero a finales de los años setenta y principios de los ochenta, disfruta de un revival de popularidad que llega a la actualidad mediante la subcultura rockabilly.

Orígenes y apogeo
Ya existía una relación estrecha entre el blues y el country desde las primeras grabaciones estadounidenses de la década de los años 20. El primer hit country a nivel estatal fue "Wreck of the Old '97", acompañada con "Lonesome Road Blues", que también se hizo muy popular. y Jimmie Rodgers, la primera estrella ("first true country star"), conocido como Blue Yodeler y muchas de sus canciones tenían una base de blues de típica progresión armónica aunque con una instrumentación y sonido muy diferentes de las grabaciones de sus contemporáneos negros como Blind Lemon Jefferson y Bessie Smith.
Durante los años 1930 y 1940, emergen dos nuevos sonidos: Bob Wills y sus Texas Playboys eran los mejores exponentes del western swing: combinan voz country y steel guitar con influencias de Big Bands de jazz y sección de viento-metal y consiguen una popularidad masiva. Sus grabaciones de mediados de la década de los 40-principios de los 50 incluyen ritmos jazz two beat, coros y guitarras que son un claro precedente de grabaciones rockabilly inmediatamente posteriores.

Más tarde, artistas de blues como Meade Lux Lewis y Pete Johnson lanzaron la locura boogie que comienza en 1938. Artistas de country como Moon Mullican, los Delmore Brothers, Tennessee Ernie Ford, Speedy West, Jimmy Bryant y Maddox Brothers and Rose graban lo que se conoce como Hillbilly boogie, que consiste en voz e instrumentación hillbilly, con una línea de bajos boogie.

El rock and roll de los años 50 pronto evolucionó adquiriendo mayor velocidad y furia, volviéndose más salvaje y juvenil, acorde con el carácter adolescente pero haciéndose quizá menos bailable. De esta manera llega el rockabilly como se conoce hoy, que es al rock and roll lo que el hillbilly al country.
Si puede considerarse a Bill Halley como el primer rockabilly, Carl Perkins está considerado el padre del género con su "Blue suede shoes" (1956), tema que lleva ya todas las características estilísticas, aunque se deba a Elvis Presley su popularización mundial. A ellos siguieron otros interpretes de gran talento en la época dorada que dura hasta 1959.

 Decadencia en los sesenta y setenta

A partir del 59, la masiva llegada de grupos vocales y edulcorados ídolos para adolescentes que volvieron a acomodar un tanto al rock, unido a la tragedia que se cebó, con los astros rockabillies (hospitalización de Perkins, retiro por matrimonio de Wanda Jackson y Janis Martin, muertes de Eddie Cochran, Buddy Holly, Ritchie Valens, The Big Bopper (El día que murió la música), Johnny Burnette, Gene Vincent, la encarcelación de Chuck Berry, locura de Little Richard, el servicio militar de Elvis Presley, problemas de alcohol de Bill Halley, etc, dejaron al subgénero como algo pasado de moda y los pocos supervivientes que quedaban se vieron obligados a reciclarse cantando country o baladas románticas.
La llegada en tromba de la "Invasión Británica" a mediados de los años 60 parecía rematarlo, sin embargo, Elvis siempre deslizaba algo de rockabilly en sus películas por lo que gracias a nostálgicos y gente coherente no llega a desaparecer. En Europa se mantiene gracias a los muchos aficionados de Inglaterra, Francia o Alemania que nunca olvidaron a sus ídolos del otro lado del charco. En Estados Unidos, por el contrario, sobrevivió solo en pequeñas tabernas del sur y medio oeste americano, así como en las pequeñas ediciones de discos en modestos sellos como Marvell, sistemáticamente ignoradas por prensa y público.
Aun así siguieron en activo grupos como The Race Records (Indianápolis), John Fred & The Playboys (Louisiana) o Los Catalinas (Ilinois), cuyo cantante y guitarrista Jason Ringenberg es todo un mito para los rockers de la zona. Grupos como Sha-Na-Na intentaban mantenerlo vivo pero siempre fueron considerados unos bufones que tocaban música de la Edad de Piedra. A finales de los años 70 y por aquellos parajes surgen nuevos grupos al amparo del revivalismo apoyado por prensa y multinacionales del disco, como es el caso Big Daddy Sun & the Outer Planets (1979). Ese mismo año Robert Gordon irrumpe haciendo sensacionales versiones de clásicos y dando a conocer a todo el mundo aquel tipo de música.

Los 80 y el Psychobilly

En los años 80, surgen grupos aun más salvajes y rápidos que los de los años 50 en una oleada que se ha dado en llamar neo-rockabilly. Grupos como Stray Cats, Blue Cats, Dave Phillips & the Hot Rod Gang, Restless, Polecats, Kingbeats o Blasters, avivan el panorama y con la influencia del punk rock británico de los 70 dan lugar a la aparición del Psychobilly, nuevo subgénero más rápido con The Cramps y The Meteors como máximos exponentes. En Colombia, Marco, la voz del rock and roll inicia su carrera musical con este genero cantado en español.

[editar] 90s y el retorno al sonido original

En la década de los años 1990, se vuelve al estilo original, con la búsqueda de una sonoridad de época con grupos como Wildfire Willie and The Ramblers, Oakie Dookies, Tin Star Trio o The Avengers.

 Siglo XXI

El comienzo del nuevo siglo profundiza en el retorno estilístico a los 50 con las grabaciones de sellos como Tail Records o Lenox Records, los franceses Don Cavalli and the two timers y Al Willis and the swingsters, los alemanes Brewsters, Spo dee o dee, los portugueses Tennesse boys Meandevils, tambien la banda Los Cuchillos en Costa Rica, Volbeat... etc.
Durante esta década comienzan en Europa festivales de con una nueva generación de artistas de rockabilly como los alemanes (the baseballs), rock y doowop que revitalizan incluso a artistas de décadas anteriores. Destacan el Hemsby Rock n roll Restival, Rockabilly Rave y la Rhythm Riot en Reino Unido, el High Rock-a-Billy de Calafell(Tarragona), el Screamin festivalde Barcelona o la Rockin'Race Jamboree en España y el Festival Rockabilly en Chile, en donde figuran bandas como Los Rockers, Carburadores, Skizomonstruos, entre otras.

Discográficas

La discográfica Sun Records albergó estrellas como Billy Lee Riley, Sonny Burgess, Charlie Feathers y Warren Smith y artistas femeninas como Wanda Jackson, Janis Martin, Jo Ann Campbell o Alys Lesley.
Gene Summers, nativo de Dallas y premiado en el Rockabilly Hall of Fame lanza su discográfica Jan/Jane Records en 1958-59 donde aparecerá su éxito de 1964 Alabama Shake.

Miles de músicos han grabado rockabilly (una base de datos lista 260 cuyo nombre comienza por la letra A ) y una gran cantidad de compañías discográficas que editan música rockabilly,  algunas de ellas han cosechado grandes éxitos e influyen en músicos de rock de otros estilos.
En 2005, la canción School of Rock 'n Roll , por Gene Summers, fue seleccionada por la revista Record Collector Magazine entre la 100 mejores de la historia del rock and roll.

La música rockabilly cultivó una actitud que enrudecía a los adolescentes con una combinación de rebelión, sexualidad y libertad que puenteaba la autoridad de las figuras paternas. Ha sido el primer estilo de RnR cultivado por músicos blancos, lo que supone una revolución cultural que reverbera hasta la actualidad.

la musica blues

El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend, vibrato, slide), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.

Orígenes culturales
Los géneros asociados al blues comparten un pequeño número de características similares, debido a que este género musical adopta su forma de las características personales de cada artista que lo interpreta.  Sin embargo, existen una serie de características que estaban presentes mucho antes de la creación del blues moderno.
Una de las primeras formas de música conocida que guarda similitud con el blues, se corresponde con los gritos de llamada y respuesta, los cuales se definieron como «expresiones funcionales de un estilo con acompañamiento o armonía y alejados de la formalidad de cualquier estructura musical».  Una forma de este estilo pre-blues se pudo escuchar en los lamentos, o gritos de campo de esclavos, los cuales tomaron la forma de «canciones de un sólo intérprete con contenido emocional».  El blues, hoy en día, se puede definir como un género musical basado tanto en una estructura armónica europea como en la tradición de llamada y respuesta del África occidental y transformado en una interacción entre voz y guitarra.

Muchos de los elementos del blues, como el patrón de llamada y respuesta y la utilización de las notas de blues, pueden encontrarse en las raíces de la música africana; Sylviane Diouf señala algunas características determinantes del blues, como son el uso de melismas y una entonación nasal, que pueden sugerir la conexión entre la música del África Occidental y el blues. El etnomusicólogo Gerhard Kubik puede que haya sido el primero en afirmar que ciertos elementos del blues tienen sus raíces en la música islámica de la parte central y occidental de África.
Los instrumentos de cuerda (los preferidos por los esclavos procedentes de las regiones musulmanas de África), estaban generalmente permitidos ya que los dueños de los esclavos consideraban que dichos instrumentos se asemejaban a otros instrumentos europeos, como el violín. Debido a ello, aquellos esclavos que eran capaces de tocar un banjo, u otro instrumento de cuerda, podían hacerlo con mayor libertad. Este tipo de música solitaria de esclavo muestra elementos de un estilo árabe-islámico basado en la huella que el Islam ha impreso durante siglos en África Occidental
Kubik también apuntó que la técnica Misisipi de tocar la guitarra, mediante una cuchilla afilada (utilizada por W. C. Handy), corresponde a un tipo de técnica musical similar usada en ciertas culturas del África central y occidental. El diddley bow —el cual se piensa que fue muy común en todo el sur del continente americano durante los primeros años del siglo XX—, es una derivación de un instrumento africano, el cual es muy probable que ayudara en la transferencia de técnicas en los primeros comienzos del blues.
La música blues adoptó más adelante elementos del ethiopian airs, minstrel shows y espirituales negros, incluyendo instrumentación y acompañamiento armónico. El género también está relacionado con el ragtime, el cual se desarrolló por la misma época, aunque el blues «preservó mejor los patrones melódicos de la música africana».

Canciones blues de este período, como las de Leadbelly o las de Henry Thomas muestran una amplia variedad de estructuras, convirtiéndose en las más habituales las formas musicales de doce, ocho o dieciséis compases, basadas en los acordes tónicos, subdominantes y dominantes.  Las raíces de la que hoy en día se conoce como la estructura blues de doce compases, están documentadas en la historia oral y en las partituras de las comunidades afroamericanas que habitaban las regiones del bajo Misisipi, en la calle Beale de Memphis y en las bandas blancas de Nueva Orleans.

Letras

La forma original de las letras de blues consistió, probablemente, en una única línea repetida tres veces. Más adelante, la estructura actual, basada en una única repetición de una línea seguida por una línea final, se convirtió en estándar.  Estas líneas solían ser cantadas siguiendo un patrón más cercano a una conversación rítmica que a una melodía.
Los primeros blues, con frecuencia, tomaban la forma de una narración la cual solía transmitir mediante la voz del cantante sus penas personales en un mundo de cruda realidad: «un amor perdido, la crueldad de los agentes de policía, la opresión de los blancos y los tiempos difíciles».  Gran parte de los blues más antiguos contienen letras más realistas a diferencia de la mayoría de la música popular que se grababa por aquellos tiempos; por ejemplo, la canción Down in the Alley de Memphis Minnie, trata sobre una prostituta que mantiene relaciones sexuales con un hombre en un callejón.
Este tipo de música se denominó gut-bucket blues, un término que hacia referencia a un instrumento musical casero (con forma de bajo) fabricado a partir de un cubo de metal el cual era utilizado para limpiar los intestinos de los cerdos para preparar chinchulín (un tipo de comida que se asociaba con la esclavitud). Los blues gut-bucket solían ser depresivos y trataban acerca de las relaciones ásperas y difíciles, de la mala suerte y de los malos tiempos; debido a este tipo de canciones, y a las calles donde se interpretaban, la música blues adquirió mala reputación, llegando a ser criticada por predicadores y feligreses.
A pesar de que el blues solía asociarse con miseria y opresión, también puede adquirir tintes cómicos o humorísticos, y en muchos casos, connotaciones sexuales.
El autor Ed Morales afirma que la mitología yorubá jugó un papel importante en los primeros blues, citando el tema Cross Road Blues del músico Robert Johnson como una «referencia finamente velada a Eleguá, la orishá encargada de los caminos».  Sin embargo, algunos artistas prolíficos de blues, como Son House o Skip James tuvieron en su repertorio varias canciones religiosas cristianas o de estilo espirituales. Reverend Gary Davis y Blind Willie Johnson son algunos ejemplos de artistas que suelen categorizarse por su música como músicos de blues, a pesar de que las letras de sus canciones corresponden claramente a espirituales.

Orígenes

El blues ha evolucionado de una música vocal sin acompañamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran variedad de subgéneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo Estados Unidos y, posteriormente, de Europa y África. Las estructuras musicales y los estilos que están considerados hoy día como el blues, así como en la música country moderna, nacieron en las mismas regiones del sur de Estados Unidos durante el siglo XIX. Pueden encontrarse grabaciones de blues y de country que se remontan a los años veinte, periodo en el que la industria discográfica creó categorías de marketing denominadas «música racial» y «música hillbilly» para vender canciones a los negros y a los blancos, respectivamente.
En aquel periodo, no existía una distinción musical clara entre los géneros blues y country, excepto por la raza del intérprete e incluso en determinadas ocasiones este detalle solía estar documentado incorrectamente por las compañías discográficas.

Mientras que el blues emergía de la cultura afroamericana, algunos músicos de blues ya eran conocidos a nivel mundial. Algunos estudios sitúan el origen del espiritual negro en la exposición que tuvieron los esclavos al gospel, (originario de las Hébridas) de sus amos. El economista e historiador afroamericano Thomas Sowell indica que la población sureña, negra y ex-esclava se disgregó entre sus vecinos redneck escoceses/irlandeses. Sin embargo, los descubrimientos de Kubik y otros estudiosos muestran claramente la esencia africana de muchos aspectos vitales en la expresión del blues.
Los motivos sociales y económicos del inicio del blues no se conocen en su totalidad.  La primera aparición del blues no está bien definida y suele datarse entre 1870 y 1900, en un periodo que coincide con la emancipación de los esclavos y la transición de la esclavitud hacia la agricultura a pequeña escala en el sur de Estados Unidos. Paul Oliver cita un texto de Charlotte Forten, de 1862, en el que ya habla de blues como estado de ánimo y de cómo algunas work songs se cantaban de forma especial, para superar los blues.

Algunos investigadores asocian el desarrollo del blues en los primeros años del siglo XX como un movimiento desde un grupo de interpretaciones hacia un género más individualizado, argumentando que el desarrollo del blues está asociado con la nueva condición de libertad de los esclavos. Según Lawrence Levine había una relación directa entre el énfasis ideológico nacional sobre el individuo, la popularidad de las enseñanzas de Booker T. Washington y el auge del blues». Levine indica que «psicológicamente, socialmente y económicamente, los negros fueron disgregados culturalmente de tal manera que hubiera sido imposible durante la esclavitud, y es sorprendentemente complicado que su música secular reflejara este hecho al igual que hizo su música religiosa».

Desde los años ochenta se ha experimentado un resurgir en el interés por el blues por parte de cierto sector de la población afroamericana, principalmente en la zona de Jackson y en otras regiones del 'sur profundo'. El soul blues, denominado comúnmente soul sureño, tuvo un éxito inesperado gracias a dos grabaciones del sello discográfico Malaco asentado en Jackson: el tema de Z. Z. Hill Down Home Blues (1982) y el tema de Little Milton The Blues is Alright (1984). Entre los intérpretes afroamericanos contemporáneos que trabajaron por este resurgir puede nombrarse a Bobby Rush, Denise LaSalle, Sir Charles Jones, Bettye LaVette, Marvin Sease, Peggy Scott-Adams, Billy Soul Bonds, T. K. Soul, Mel Waiters y Willie Clayton. La red de cadenas de radio de blues de EE. UU., fundada por Rip Daniels (un ciudadano negro de Misisipi), emitió soul blues en sus emisiones y contó con la presencia de personalidades de la radio como Duane DDT Tanner y Nikki deMarks.
Desde 1980, el blues ha continuado tanto en su forma tradicional como dando paso a nuevos géneros. El Texas blues nació con la utilización de guitarras tanto para roles rítmicos como en solitario. A diferencia del West Coast blues, el género tejano está influenciado principalmente por el movimiento rock-blues británico. Artistas de renombre del Texas blues son Johnny Winter, Stevie Ray Vaughan, The Fabulous Thunderbirds y ZZ Top. Los años ochenta también vieron el renacer de la popularidad de John Lee Hooker, realizando colaboraciones con Carlos Santana, Miles Davis, Robert Cray y Bonnie Raitt, entre otros. Eric Clapton, famoso por sus actuaciones con los Blues Breakers y Cream, grabó en los años noventa su disco MTV Unplugged, en el cual interpretó varios temas blues con una guitarra acústica. Desde entonces ha rendido tributo a este estilo con discos que pueden considerarse totalmente de blues, como From the Cradle o Me and Mr. Johnson, y que han acercado el género al gran público.
En los años ochenta y noventa comenzaron a distribuirse publicaciones de blues como Living Blues y Blues Revue, formándose asociaciones de blues en las principales ciudades, festivales de blues al aire libre y aumentando el número de clubes nocturnos y edificios asociados al blues.
En los años noventa, los intérpretes de blues exploraron un amplio rango de géneros musicales, como puede verse en las nominaciones para los premios anuales Blues Music Awards, denominados con anterioridad W. C. Handy Awards,  o en las nominaciones para los premios Grammy en las categorías de Mejor disco de blues contemporáneo y Mejor disco de blues tradicional. La música blues contemporánea está representada por varios sellos discográficos como Alligator Records, Blind Pig Records, MCA, Delmark Records, Delta Groove Music, NorthernBlues Music y Vanguard Records, siendo algunos de los más famosos por haber redescubierto y remasterizado rarezas del blues Arhoolie Records, Smithsonian Folkways Recordings, Yazoo Records y Document Records.

Hoy en día, los jóvenes artistas de blues están explorando todos los aspectos de este género musical, desde el clásico Delta blues hasta el blues más orientado al rock; artistas que nacieron a partir de los años setenta como Shemekia Copeland, Jonny Lang, Corey Harris, John Mayer, Vargas Blues Band, Susan Tedeschi y North Mississippi Allstars han desarrollado sus propios estilos.

la musica country

El country (también llamado country & western) es un estilo musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del Sur de Estados Unidos y las Marítimas de Canadá. Combinó en sus orígenes la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales ya arraigadas en Norteamérica, como el blues y la música espiritual y religiosa como el gospel. El término country comenzó a ser utilizado en los años 50 en detrimento del término hillbilly, que era la forma en que se lo conocía hasta entonces, terminando de consolidarse su uso en los 70.
El country tradicional, se tocaba esencialmente con instrumentos de cuerda, como la guitarra, el banjo, el violín sencillo (fiddle) y el contrabajo, aunque también intervenían frecuentemente el acordeón (de influencia francesa para la música cajún), y la armónica. En el country moderno se utilizan sobre todo los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, los teclados, el dobro, o la steel guitar.
La familia Carter (The Carter Family) fue la primera en grabar en disco una canción country, junto a Jimmie Rodgers, consolidando este género musical con el nombre inicial de "hillbilly", que luego dejaría paso al de simplemente "country". Ambos influyeron con sus respectivos estilos a numerosos cantantes que les sucedieron. En los años 40 fueron sobre todo cantantes como Pete Seeger y Hank Williams los que contribuyeron a su creciente popularidad. En la década de los 50 la música country adquirió elementos del rock and roll (el vigoroso "rockabilly") de Johnny Cash, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Bill Haley o Buddy Holly), género que por aquel entonces vivía un enorme auge, y que aportó ritmos y melodías más desarrolladas. Si bien se pueden escuchar hoy en día toda clase de variantes del country, el que se combina con el rock, y más recientemente con el pop, es el que más éxito tiene ante el gran público poco entendido.
Así, el término country, actualmente es un cajón de sastre en el que se incluyen diferentes géneros musicales: el sonido Nashville (más cercano al pop de los años 60), el bluegrass (popularizado por Bill Monroe y Flatt and Scruggs, basado en ritmos rápidos y virtuosísimos, interpretados con mandolina, violín y banjo), la música de westerns de Hollywood, el western swing (una sofisticada música basada en el jazz y popularizada por Bob Wills), el sonido Backersfield (popularizado por Buck Owens y Merle Haggard), el outlaw country, cajún, zydeco, gospel, oldtime (música folk aterior a 1930), honky tonk, rockabilly o Country neo-tradicional. Cada estilo es único en su ejecución, en el uso de ritmos y acordes, aunque muchas canciones han sido adaptadas para los diferentes estilos. Por ejemplo, la canción "Milk cow blues", una antigua melodía blues de Kokomo Arnold ha sido interpretada en una amplia variedad de estilos del country, desde Aerosmith a Bob Wills, pasando por Willie Nelson, George Strait, Ricky Nelson o Elvis Presley.

Historia:
Vernon Dalhart fue el primer cantante de country en tener un éxito a nivel nacional (en Estados Unidos, en mayo de 1924, con "The Wreck of Old '97"). Otros pioneros importantes fueron Riley Puckett, Don Richardson, Fiddling John Carson, Ernest Stoneman y los grupos Charlie Poole and the North Carolina Ramblers y The Skillet Lickers.
Pero como ya se dijo, los orígenes de las grabaciones del country moderno (hillbilly) se encuentran en Jimmie Rodgers y The Carter Family ("La Familia Carter"), que están considerados por ello, los fundadores de la música country, ya que sus canciones fueron las primeras en ser registradas en soportes fonográficos, en la histórica sesión del 1 de agosto de 1927, en Bristol (Tennessee), donde Ralph Peer ejerció como técnico de sonido. Es posible categorizar a muchos intérpretes de country atendiendo a si pertenecen a la rama de Jimmie Rodgers o la rama de la Carter Family.

Influencia de Jimmie Rodgers
Jimmie Rodgers incorporó al country el folk (hillbilly). Rodgers escibió y cantó canciones basadas en baladas tradicionales e influencias musicales de sur. Partió de sus propias experiencias vividas en la ciudad de Meridian (Misisipi) y en la gente pobre que conoció en trenes ("hobos" o vagabundos), en los bares o las calles, para escribir las letras de sus canciones. Desde el 26 de mayo de 1953, se celebra en Meridian el festival "Jimmi Rodgers Memorial" en el aniversario de su muerte.
Personajes patéticos, forajidos, humor, mujeres, whisky, asesinatos, muerte, enfermedades y pobreza están presentes en sus letras, temas que han sido tomados y desarrollados por sus seguidores. Músicos como Hank Williams, Merle Haggard, Waylon Jennings, George Jones, Townes Van Zandt, Kris Kristofferson o Johnny Cash han sufrido y compartido el sufrimiento de interpretar sus canciones basados en estos temas. Jimmie Rodgers cantó sobre la vida y la muerte desde una perspectiva masculina, un punto de vista que ha dominado en muchas modalidades de country. Su influencia ha sido crítica en el desarrollo del honky tonk, el rockabilly y el sonido Bakersfield.

 Hank Williams

Jimmie Rodgers es una pieza clave en la música "hillbilly", pero el artista más influyente de la "rama de Jimmie Rodgers" es Hank Williams. En su corta carrera (murió a los 29 años) dominó la escena country, y sus canciones han sido interpretadas por prácticamente todos los artistas country, tanto hombres como mujeres. Hank tuvo dos personajes: Hank Williams, el cantautor y "Luke the Drifter", el cantautor moralista y religioso. La complejidad de estos personajes se refleja en las canciones más introspectivas que escribió sobre el amor, la felicidad, el amor y los corazones rotos ("I'm so lonesome I could cry") o las más optimistas sobre la comida cajún ("Jambalaya") o sobre las típicas figuras de madera de indios que aparecen en las tiendas de cigarros estadounidenses ("Kaw-Liga"). Hank Williams llevó a la música country a otro nivel y la hizo llegar a un público más amplio, inaugurando el estilo "honky tonk" ("country" de los bares: alcohol, mujeres, y peleas...).
Su hijo, Hank Williams Jr y su nieto Hank Williams III han sido también grandes innovadores en la música country. Hank Williams Jr. fusiona rock con outlaw country, mientras que Hank Williams III va más allá, rozando el psychobilly y el death metal.

 Influencia de The Carter Family

The Carter Family fue el otro descubrimiento de Ralph Peer. En sus comienzos formaban el grupo A. P. Carter (voz), su mujer Sara (voz, arpa y guitarra) y su cuñada Maybelle (guitarra). Desarrollaron una larga carrera musical. A. P. contribuyó con un montón de canciones y baladas recolectadas durante las excursiones que realizaba alrededor de su casa en Maces Springs, (Virginia). Además, al ser un hombre, hizo posible el que Sara y Maybelle se dedicasen a la música sin que ello supusiese un estigma para ellas. Sara y Maybelle se dedicaban a realizar arreglos a las canciones que A. P. recolectaba, además de escribir sus propios temas. Ellas fueron las precursoras de toda una serie de cantantes femeninas de country como Kitty Wells, Patsy Cline, Loretta Lynn, Skeeter Davis, Tammy Wynette, Dolly Parton, Linda Rostand, Emmylou Harris o June Carter Cash (hija de Maybelle y posteriormente mujer de Johnny Cash).

 Bluegrass

El bluegrass continuó con la tradición de las antiguas bandas de instrumentos de cuerda estadounidenses y fue inventado, en su forma original, por Bill Monroe. El término "bluegrass" fue tomado del nombre de la banda que acompañaba a Bill: The Blue Grass Boys. La primera grabación que realizaron fue en 1945: Bill Monroe (mandolina y voz), Lester Flatt (guitarra y voz), Earl Scruggs (banjo de cinco cuerdas), Chubby Wise (violín) y Cedric Rainwater (contrabajo). El grupo fue el referente para todas las bandas de bluegrass que les siguieron. De hecho, muchas de las primeros y más famosos músicos de bluegrass fueron o miembros, alguna vez, de The Blue Grass Boys (como Lester Flatt & Earl Scruggs, Jimmy Martin y Del McCoury) o tocaron con Monroe ocasionalmente (como Sonny Osborne, The Stanley Brothers o Don Reno). Además, Monroe fue una gran influencia para Ricky Skaggs, Alison Krauss, Emmylou Harris o Sam Bush (estos últimos del grupo de la Nash Ramblers), quienes mezclaron elementos del folky con el bluegrass.

 El sonido Nashville

Durante los años 60 la música country se convirtió en una industria, centrada en Nashville (Tennessee), que movía millardos de dólares. Bajo la dirección de productores como Chet Atkins, Owen Bradley y, posteriormente, Billy Sherrill, el denominado sonido Nashville acercó el country a un público más diverso. El sonido tomó prestados muchos elementos del pop de los años 50: voces suaves acompañadas de una sección de cuerdas y coros vocales. Los artistas más importantes fueron Ernest Tubb, Patsy Cline, Jim Reeves y, posteriormente, Tammy Wynette, Loretta Lynn, y Charlie Rich. Debido a que la música country tenía una gran variedad estilística, hubo muchas voces críticas que señalaron que el sonido Nashville estaba acotando esta tetrahidrounidiversidad.

Variantes del Country

elvis presley

Elvis Aaron Presley (Tupelo, Estados Unidos, 8 de enero de 1935Memphis, Estados Unidos, 16 de agosto de 1977), conocido también por el sobrenombre de Rey del Rock, fue un artista que se convirtió en el icono de la música popular del siglo XX. La singularidad de su nombre, permite que usualmente se le llame Elvis, aunque sus simpatizantes lo denominan simplemente como El Rey. Durante su carrera, protagonizó 31 películas, muchas de las cuales estuvieron consagradas a sus canciones. Grabó un total de 150 álbumes y obtuvo 14 nombramientos a los Grammy de la academia nacional de las artes y de las ciencias. A pesar de su muerte, su legado continúa produciendo beneficios, vendiendo discos y todo tipo de artículos ornamentales. Debido a su estatus, sirve de inspiración de muchos otros músicos y cantantes, tanto dentro como fuera del género Rock. John Lennon, de The Beatles, fue en sus comienzos uno de sus principales devotos. Discográficas como Rca y BMG, comentan que ha superado la cifra de los 1.000 millones de discos vendidos desde 1980. Asimismo, cuenta también con detractores que cuestionan dicho nombramiento acreditando el mérito a otros rockers de la época.

Infancia:
Hijo de Vernon Elvis Presley y Gladys Presley, fue fruto de un embarazo de mellizos, aunque su hermano, Jesse Aaron Presley, murió al nacer. Como hijo único, creció muy cercano a sus padres, formando un gran vínculo con su madre. La familia solía asistir a la iglesia Assembly of God, donde encontró su inspiración musical inicial. Tuvo una infancia dura y difícil en su pueblo natal, Tupelo, ya que su padre cambiaba continuamente de trabajo, a menudo, la familia dependía de la ayuda de los vecinos y la asistencia alimentaria del gobierno. En 1938, perdieron su casa después de ser Vernon declarado culpable de alterar un cheque. Fue encarcelado durante ocho meses, y Gladys y Elvis fueron a vivir con parientes cercanos.
En septiembre de 1941, Presley entró en el primer grado en East Tupelo, donde sus profesores lo consideraban como "promedio". Se le alentó a entrar en un concurso de canto después de impresionar a su maestra con una interpretación de la canción country "Old Shep" (de Red Foley) durante las oraciones matutinas.
En el concurso, celebrado en el Mississippi-Alabama Fair and Dairy Show, el 3 de octubre de 1945, se vio su primera actuación en público: vestido de cowboy, a sus diez años de edad, apenas alcanzaba el micrófono sentado y cantó nuevamente "Old Shep". Meses después, su padre le compró su primera guitarra como regalo de cumpleaños. Él deseaba una bicicleta considerablemente más cara. Durante el año siguiente, recibió clases de guitarra básica de dos de sus tíos y el nuevo párroco de la iglesia de la familia. Aunque un año después empezó a llevar su guitarra a todas partes y dar hasta un recital al aire libre. Desde niño ya le apasionaba por igual la música blues, el gospel, el Doo wop y la música country, incluyendo los temas musicales favoritos de su madre, que entre ellos se encontraba música de mariachis y de ópera. Su cantante favorito era el tenor Mario Lanza, pero tenía gran predilección por Dean Martin, por Arthur Crudup y también por grupos de lo que llamaban música blues rural. Debido a su ascendencia cheroqui por parte materna, se interesó también por las raíces musicales indias.

En 1954, cuando tenía diecinueve años, grabó un disco con dos temas para regalárselo a su madre por su cumpleaños. En los estudios Sun Records grabó un sencillo con el tema My Happiness y con That's When Your Heartaches Begin. El propietario de la compañía, Sam Phillips, no llegó a oírlo hasta que regresó dos veces más, grabando dos canciones en cada oportunidad, tras lo cual, quedó gratamente sorprendido. Tres meses después, le contrató para grabar un disco que llegó a tener gran éxito en Memphis.
Muchos consideran que Presley fue el creador del estilo musical rockabilly, una fusión del country y del blues, aunque a la hora de encontrar a la persona responsable por su mayor auge y desarrollo, la mayoría se inclina por Carl Perkins, autor del hit Blue Suede Shoes. Con la edición de su primer tema de este género, That's All Right, de Arthur Crudup, (género que por cierto dejaría en menos de 17 meses para lanzarse sobre otros ritmos cada vez más sofisticados) creó una de las imágenes más clásicas del rock and roll. En 1955 teniendo conquistada a Memphis y a algunos mercados regionales del sur de los Estados Unidos, el Coronel Tom Parker, el cual a finales de ese año, gestionó su traslado de la pequeña discográfica Sun Records, a la RCA, a cambio de 35.000 dólares y un Cadillac, lo apadrinó.

Con su primer tema para la RCA, Heartbreak Hotel, consiguió su primer número uno, de los 18 que consiguió en su carrera en Estados Unidos. Su modo de bailar, con sus movimientos pélvicos, resultó escandaloso, aunque entusiasmó a los jóvenes. En algunos programas de televisión, como en su tercera aparición en el Show de Ed Sullivan, sólo se le enfocó de cintura para arriba. Antes de su ingreso al servicio militar, rompió todos los récords de venta, alcanzando once números uno seguidos, en la lista de sencillos, y cuatro números uno en la de los discos de larga duración. Interpretó, asimismo, cuatro películas, todas enormes éxitos de taquilla.

Servicio militar
Entre 1958 y 1960 se ausentó de los escenarios por tener que realizar el servicio militar. Fue destinado a Bad Nauheim, una base militar que Estados Unidos poseía en Alemania, en calidad de conductor de tanques.  Allí conoció a la que después sería su mujer, Priscilla Ann-Beaulieu (Priscila Presley). Su regreso al escenario fue espectacular, al aparecer como estrella invitada en el programa de Frank Sinatra, con quien interpretó a dúo los temas Love me Tender / Witchcraft.
Como la cadena televisiva ABC consideró el precio demandado por Parker (manager de Elvis) demasiado elevado, fue el propio Frank Sinatra quien la financió. Para éste último y a pesar del elevado monto, la inversión dio resultado, especialmente al final de la semana cuando se anunció que los ratings televisivos del show de Sinatra en que había aparecido Presley, habían roto todos los récords de audiencia televisiva del referido show, que fue visto por 40 millones de personas. Presley recibió 125.000 dólares por su actuación, que duró unos diez minutos.

Los años 70 serían los años en los que Elvis se convertiría de gran ídolo a leyenda musical. En julio de 1972 se separa de Priscilla, para llevar a cabo el divorcio definitivo en octubre de 1973, dejándolo en un profundo estado de depresión del que nunca se recobraría.
En 1973 realizaría el primer concierto televisado vía satélite de la historia, desde el paradisíaco Hawái conocido como Aloha From Hawaii, y visto por un número estimado de 1.500 millones de personas.
También es en esta década en donde los excesos en sus hábitos alimenticios y su dependencia a las drogas, deterioran drásticamente su salud, tanto física como mental. En repetidas ocasiones es ingresado en el hospital. En 1973, Priscila Presley presenta la demanda de divorcio y consigue la tutela de su hija. Su ex mujer declaró que no podía seguir en el ambiente de soledad, insatisfacción, infidelidades que dejaba la estela de fama que rodeaba a su marido y culpó directamente al "coronel" Tom Parker por sus ansias de dinero y de llevar a Elvis por rumbos de decadencia.
Para 1976-1977 Elvis dista mucho del muchacho vigoroso y lleno de energía que conquistó al mundo, convirtiéndose en una imagen burda, sobrepasado en peso y con dificultades para cantar y memorizar la letra de las canciones. Su último concierto lo daría el 26 de junio de 1977 en Indianápolis, en el Idiana’s Market Square Arena.
En la madrugada del 16 de agosto, Elvis regresa a su mansión de Graceland después de una consulta dental, durante la mañana se encarga de revisar detalles de su próxima gira y descansa con su familia y amigos. Debe tomar un vuelo para Portland esa misma noche para seguir con la gira, y alrededor de las 7 am, se retira a su habitación para dormir. Alrededor del medio día, Elvis es encontrado inconsciente en el baño de su habitación, es trasladado urgentemente al hospital Baptist Memorial en Memphis, y poco tiempo después es declarado muerto.