rock'n roll

rock'n roll
rock and roll

jueves, 23 de diciembre de 2010

LOQUILLO Y TTROGLODITAS

José María Sanz Beltrán, alias Loquillo, o Loco, es un cantante de rockabilly y rock and roll español. Nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio del Clot, Barcelona. Hasta mediados de 2007, lo acompañaron los llamados Trogloditas (Simón, el último Troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas). Actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Jaime Stinus.

Historia
El primer grupo que formó se llamó Teddy Loquillo y sus amigos, junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque tuvo escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos singles. Por aquellas fechas, tuvo que cumplir con el servicio militar, y en su ausencia el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle, y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vic, donde dio con tres músicos que cumplían con sus expectativas: Ricard Puigdomènech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderían una nueva andadura, formando la banda que los consolidó, y que le ha acompañado hasta hace pocos años: Loquillo y los Trogloditas, que realizaron su debút ante el público en Tomelloso (Ciudad Real) en el verano de 1983.
A pesar del abandono de Sabino Méndez en 1989 (por problemas con la heroína y diferencias con el resto), y de las continuas idas y venidas del resto de componentes, la banda se mantuvo viva durante 25 años. En 2007, tras el abandono de Josep Simón, último miembro fundador que quedaba en ella y propietario legal del nombre, Loquillo decidió prescindir del apelativo "Trogloditas", argumentando que carecía de sentido al no quedar ninguno de los integrantes originales.
Aunque el rock and roll ha sido su piedra angular, ha gustado también de probar otros estilos. De hecho, en sus inicios se llegó a decir de él que era “demasiado rocker para los punks, y demasiado punk para los rockers”. Muchos años después, bajo el lema de Gabriel Celayala poesía es un arma cargada de futuro”, editó dos discos de poemas, con música y adaptación de Gabriel Sopeña: “La vida por delante” y “Con elegancia”, donde pone voz a obras de poetas del calibre de Octavio Paz, Pablo Neruda, Pedro Salinas o Jaime Gil de Biedma entre otros.
Además de cantante, también ha interpretado algún papel secundario en la gran pantalla, participó en la obra del director Mario Camus (prestigioso director de la premiada en Cannes Los santos inocentes) para encarnar al personaje Efrén Castells en la película La ciudad de los prodigios; también ha colaborado como articulista en diversos periódicos, y ha escrito dos novelas, "El chico de la bomba" y "Barcelona Ciudad". En 2008 representa a un falangista en la película La buena nueva de Helena Taberna. También ha participado en la banda sonora de "Mujeres en pie de guerra" y "Vindication", dos largometrajes dirigidos por su compañera sentimental, Susana Koska.
Se separó definitivamente de Los Trogloditas en 2008, con la edición de Balmoral, disco homenaje al local exclusivo donde solían reunirse, junto a otros músicos, intelectuales y artistas. Por Balmoral fue nominado al Grammy Latino 2008[1] en la categoría de "Mejor Álbum de Rock Vocal", que finalmente fue concedido a su amigo Andrés Calamaro por su álbum La Lengua Popular.
El 17 de noviembre de 2009 salió a la luz un disco donde Loquillo presentaba los 30 años de su carrera música(1980-2010) en una edición de lujo, 99 canciones en 5 CD´s, 3 DVD´s con videoclips, material extra, etc. Loquillo Rock&Roll Star 30 años/1980-2010.
En la actualidad reside en San Sebastián. El 3 de diciembre de 2010, Loquillo fue condenado a tres meses de prisión, al ser declarado culpable de agredir a un hombre en un bar de la capital guipuzcoana.

Músicos que han formado parte de las bandas de Loquillo:
  • Teo Serrano "Capitán Centellas": bajista y coros, en Intocables de 1980 a 1982.
  • Juan Manuel Jiménez Heidenreich "Caníbal": batería y coros en Intocables de 1980 a 1982.
  • Carlos Nadal: guitarra en Intocables en 1980.
  • Carmen Lacarta: guitarra en Intocables de 1981 a 1982.
  • Sabino Méndez: guitarra, coros, y principal letrista en Intocables de 1980 a 1982, y en Trogloditas de 1982 a 1989; guitarra y letrista colaborador desde 2006
  • Xavier Juliá: guitarra, en Intocables de 1980 a 1982 y en Trogloditas de 1982 a 1983
  • Ricard Puigdomènech: guitarra, en Trogloditas de 1983 a 2002
  • Jordi Vila: batería, en Trogloditas de 1983 a 1994 y de 1998 a 2005
  • Josep Simón Ramírez: bajo, en Trogloditas de 1983 a 2007
  • Sergio Fecé: teclados y producción, en Trogloditas de 1987 a 2005
  • Javier Nuri "Xavi Tacker": guitarra, en Trogloditas de 1988 a 1993 y de 2002 a 2003
  • Javier "Liba" de Villavechia: saxo, en Trogloditas en varios periodos desde 1988
  • Gabriel Sopeña: compositor, guitarras, armónica, mandolina, segunda voz, coros y producción con Trogloditas desde 1991 y con los discos de Loquillo en solitario desde 1994.
  • Jordi "PG" Pegenaute: guitarras y producción, en Trogloditas de 1994 a 2002
  • Enric Illa: batería, en Trogloditas de 1994 a 1998
  • Guillermo Martín: guitarra solista y coros, en Trogloditas de 2003 a 2006; falleció la tarde del 18 de agosto de 2006 a la edad de 43 años en Zaragoza
  • Toni Jurado: batería, en Trogloditas en 2005
Discografía de Loquillo y los Intocables
Discografía de Loquillo y Trogloditas
Discos de estudio y directos:

Reediciones:
Recopilatorios:
  • 1994- La vida por delante, EMI-Hispavox
  • 1998- Con elegancia, PICAP
  • 2005- Mujeres en pie de guerra (banda sonora original del documental homónimo), DRO Atlantic
En solitario:
Varios:

ROCK'N ROLL

Rock and roll (a menudo escrito como el rock & roll o el rock n 'roll') es un género de música popular que se originó y evolucionó en los Estados Unidos durante la década de 1940 y principios de 1950,  sobre todo a partir de una combinación de el blues , música country , el jazz  y la música gospel .
A pesar de los elementos del rock and roll se puede escuchar en los registros de los países de la década de 1930,  y en discos de blues de la década de 1920, el rock and roll no adquirió su nombre hasta la década de 1950.  Una primera forma de rock and roll era rockabilly , que los países combinados y jazz con influencias de la tradicional música folk Apalaches y el evangelio.
The term "rock and roll" now has at least two different meanings, both in common usage. El término "rock and roll", ahora tiene al menos dos significados diferentes, tanto en el uso común. The American Heritage Dictionary  and the Merriam-Webster Dictionary  both define rock and roll as synonymous with rock music . El American Heritage Dictionary  y el Merriam-Webster Dictionary  tanto definir el rock and roll como sinónimo de la música rock . Allwords.com, however, refers specifically to the music of the 1950s.  For the purpose of differentiation, this article uses the latter definition, while the broader musical genre is discussed in the rock music article. Allwords.com, sin embargo, se refiere específicamente a la música de la década de 1950. A los efectos de la diferenciación, en este artículo utiliza la definición de este último, mientras que el género musical más amplio se discute en la música rock artículo.
In the earliest rock and roll styles of the late 1940s and early 1950s, either the piano or saxophone was often the lead instrument, but these were generally replaced or supplemented by guitar in the middle to late 1950s.  The beat is essentially a boogie woogie blues rhythm with an accentuated backbeat , the latter almost always provided by a snare drum .  Classic rock and roll is usually played with one or two electric guitars (one lead, one rhythm), a string bass or (after the mid-1950s) an electric bass guitar , and a drum kit . En los primeros estilos de rock and roll de la década de 1940 y principios de 1950, o el piano o el saxofón era a menudo el instrumento principal, pero estos fueron reemplazados con carácter general o complementados por la guitarra en el centro hasta finales de 1950.  El ritmo es esencialmente un boogie woogie ritmo de blues con un acentuado ritmo de fondo , este último casi siempre procede de un tambor .  de rock and roll clásico se juega generalmente con uno o dos guitarras eléctricas una (un conductor, un ritmo), un contrabajo o (después de la mediados de 1950) un eléctrico guitarra baja , y un kit de batería .
Rock and roll began achieving wide popularity in the 1960s.  The massive popularity and eventual worldwide view of rock and roll gave it a widespread social impact. Bobby Gillespie writes that "When Chuck Berry sang 'Hail, hail, rock and roll, deliver me from the days of old,' that's exactly what the music was doing. Chuck Berry started the global psychic jailbreak that is rock'n'roll."  El rock and roll comenzó el logro de una gran popularidad en la década de 1960. La popularidad masiva en todo el mundo y ver eventuales del rock and roll se dio un impacto social muy extendida. Bobby Gillespie escribe que "Cuando Chuck Berry cantando "Dios te salve, el granizo, el rock and roll, líbrame de los días de antaño, "eso es exactamente lo que la música estaba haciendo. Chuck Berry comenzó la fuga de la cárcel psíquica global que es rock and roll."
Far beyond simply a musical style, rock and roll, as seen in movies and on television, influenced lifestyles, fashion, attitudes, and language. Mucho más allá de simplemente un estilo musical de rock, and roll, como se ve en las películas y la televisión, un estilo de vida influyó, la moda, las actitudes y el lenguaje. It went on to spawn various sub-genres, often without the initially characteristic backbeat, that are now more commonly called simply "rock music" or "rock." Se llegó a generar diversos sub-géneros, a menudo sin el ritmo de fondo inicialmente típico, que son ahora más comúnmente llamado simplemente "música rock" o "roca".
Los orígenes del rock and roll ha sido fuertemente debatido por los comentaristas e historiadores de la música.  No hay acuerdo general en que se originó en el sur de los Estados Unidos de América - la región que producen la mayor parte de los primeros y principales actos de rock roll - a través de la reunión de las diferentes tradiciones musicales que se había desarrollado de África la esclavitud transatlántica y europea de inmigración en gran medida en esa región.  La migración de muchos esclavos liberados y sus descendientes a los grandes centros urbanos como Memphis y al norte de Nueva York, Detroit, Chicago, Cleveland y Buffalo significaba que en blanco y residentes negro vivían en las proximidades de un número mayor que nunca antes, y como resultado de escuchar uno al otro de la música e incluso comenzó a emular a los demás modas.  Las estaciones de radio que hizo blanco y negro formas de la música a disposición de ambos grupos, el desarrollo y la difusión del disco de gramófono , y estilos musicales como el jazz y el swing que fueron tomadas por los músicos de negro y blanco, con la ayuda de este proceso de "choque cultural".
The immediate roots of rock and roll lay in the so-called " race music " and hillbilly music (later called rhythm and blues and country and western ) of the 1940s and 1950s. Particularly significant influences were jazz, blues , boogie woogie, country, folk and gospel music .  Commentators differ in their views of which of these forms were most important and the degree to which the new music was a re-branding of African American rhythm and blues for a white market, or a new hybrid of black and white forms.  La raíz inmediata del rock and roll estaba en la llamada "para la música raza "y la música hillbilly (más tarde llamado rhythm and blues y country y western ) de los años 1940 y 1950. Particularmente significativas fueron las influencias de jazz, blues , boogie woogie , country, folk y música gospel .  Los comentaristas difieren en sus puntos de vista de cuál de estas formas son más importantes y el grado en que la nueva música fue un cambio de marca de los afro-americanos el rhythm and blues de un mercado negro, o un nuevo híbrido de blanco y negro formas. 
In the 1930s jazz , and particularly swing , both in urban based dance bands and blues-influenced country swing, was among the first music to present African American sounds for a predominately white audience.  The 1940s saw the increased use of blaring horns (including saxophones), shouted lyrics and boogie woogie beats in jazz based music. En la década de 1930 el jazz , y en particular swing , tanto en las zonas urbanas basadas orquestas de baile y el blues con influencias swing país, fue uno de los primeros en presentar la música africana sonidos de América para una audiencia predominantemente blanca.  La década de 1940 vio el mayor uso a todo volumen de los cuernos (incluyendo saxofones), gritó letras de canciones y ritmos de boogie woogie en la música jazz basado. During and immediately after World War II , with shortages of fuel and limitations on audiences and available personnel, large jazz bands were less economical and tended to be replaced by smaller combos, using guitars, bass and drums. In the same period, particularly on the West Coast and in the Midwest , the development of jump blues , with its guitar riffs, prominent beats and shouted lyrics, prefigured many later developments.   Similarly, country boogie and Chicago electric blues supplied many of the elements that would be seen as characteristic of rock and roll.  Durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial , con la escasez de combustible y las limitaciones en el público y el personal disponible, las grandes bandas de jazz fueron menos económico y tendían a ser sustituido por pequeños combos, utilizando guitarras, bajo y batería. En el mismo período, sobre todo en la costa oeste y en el Medio Oeste , el desarrollo de jump blues , con riffs de guitarra, ritmos y letras prominentes gritó, prefiguró muchos desarrollos posteriores.  Del mismo modo, boogie país y Chicago blues eléctrico suministrado muchos de los elementos que sería visto como una característica del rock and roll.
Rock and roll arrived at a time of considerable technological change, soon after the development of the electric guitar , amplifier and microphone , and the 45 rpm record .  There were also changes in the record industry, with the rise of independent labels like Atlantic , Sun and Chess servicing niche audiences and a similar rise of radio stations that played their music.  It was the realization that relatively affluent white teenagers were listening to this music that led to the development of what was to be defined as rock and roll as a distinct genre.  El rock and roll llegó en un momento de cambio tecnológico considerable, poco después del desarrollo de la guitarra eléctrica , amplificador y micrófono , y el disco de 45 rpm . También hubo cambios en la industria discográfica, con la aparición de sellos independientes como Atlántico , dom y Ajedrez nicho de audiencia de servicio y un aumento similar de las estaciones de radio que tocaba su música. Fue la constatación de que los adolescentes blancos relativamente afluente estaba escuchando esta música que llevaron al desarrollo de lo que iba a ser definido como una roca and roll como un género distinto.

Orígenes de la frase:

martes, 16 de noviembre de 2010

el rockabilly

El rockabilly es uno de los primeros subgéneros del rock and roll. Se origina en la década de 1950.
El término es la contracción de las palabras rock y hillbilly, referente éste a una variedad ruda de country conocida como hillbilly music en la década de 1940-50 que contribuyó enormemente al desarrollo de su estilo. Otras influencias del rockabilly incluyen el western swing, el rhythm & blues, el boogie woogie, y la música folk de los Apalaches. Aunque existen excepciones, su origen descansa en la región sur de los Estados Unidos.
Su influencia y popularidad decae en la década de 1960, pero a finales de los años setenta y principios de los ochenta, disfruta de un revival de popularidad que llega a la actualidad mediante la subcultura rockabilly.

Orígenes y apogeo
Ya existía una relación estrecha entre el blues y el country desde las primeras grabaciones estadounidenses de la década de los años 20. El primer hit country a nivel estatal fue "Wreck of the Old '97", acompañada con "Lonesome Road Blues", que también se hizo muy popular. y Jimmie Rodgers, la primera estrella ("first true country star"), conocido como Blue Yodeler y muchas de sus canciones tenían una base de blues de típica progresión armónica aunque con una instrumentación y sonido muy diferentes de las grabaciones de sus contemporáneos negros como Blind Lemon Jefferson y Bessie Smith.
Durante los años 1930 y 1940, emergen dos nuevos sonidos: Bob Wills y sus Texas Playboys eran los mejores exponentes del western swing: combinan voz country y steel guitar con influencias de Big Bands de jazz y sección de viento-metal y consiguen una popularidad masiva. Sus grabaciones de mediados de la década de los 40-principios de los 50 incluyen ritmos jazz two beat, coros y guitarras que son un claro precedente de grabaciones rockabilly inmediatamente posteriores.

Más tarde, artistas de blues como Meade Lux Lewis y Pete Johnson lanzaron la locura boogie que comienza en 1938. Artistas de country como Moon Mullican, los Delmore Brothers, Tennessee Ernie Ford, Speedy West, Jimmy Bryant y Maddox Brothers and Rose graban lo que se conoce como Hillbilly boogie, que consiste en voz e instrumentación hillbilly, con una línea de bajos boogie.

El rock and roll de los años 50 pronto evolucionó adquiriendo mayor velocidad y furia, volviéndose más salvaje y juvenil, acorde con el carácter adolescente pero haciéndose quizá menos bailable. De esta manera llega el rockabilly como se conoce hoy, que es al rock and roll lo que el hillbilly al country.
Si puede considerarse a Bill Halley como el primer rockabilly, Carl Perkins está considerado el padre del género con su "Blue suede shoes" (1956), tema que lleva ya todas las características estilísticas, aunque se deba a Elvis Presley su popularización mundial. A ellos siguieron otros interpretes de gran talento en la época dorada que dura hasta 1959.

 Decadencia en los sesenta y setenta

A partir del 59, la masiva llegada de grupos vocales y edulcorados ídolos para adolescentes que volvieron a acomodar un tanto al rock, unido a la tragedia que se cebó, con los astros rockabillies (hospitalización de Perkins, retiro por matrimonio de Wanda Jackson y Janis Martin, muertes de Eddie Cochran, Buddy Holly, Ritchie Valens, The Big Bopper (El día que murió la música), Johnny Burnette, Gene Vincent, la encarcelación de Chuck Berry, locura de Little Richard, el servicio militar de Elvis Presley, problemas de alcohol de Bill Halley, etc, dejaron al subgénero como algo pasado de moda y los pocos supervivientes que quedaban se vieron obligados a reciclarse cantando country o baladas románticas.
La llegada en tromba de la "Invasión Británica" a mediados de los años 60 parecía rematarlo, sin embargo, Elvis siempre deslizaba algo de rockabilly en sus películas por lo que gracias a nostálgicos y gente coherente no llega a desaparecer. En Europa se mantiene gracias a los muchos aficionados de Inglaterra, Francia o Alemania que nunca olvidaron a sus ídolos del otro lado del charco. En Estados Unidos, por el contrario, sobrevivió solo en pequeñas tabernas del sur y medio oeste americano, así como en las pequeñas ediciones de discos en modestos sellos como Marvell, sistemáticamente ignoradas por prensa y público.
Aun así siguieron en activo grupos como The Race Records (Indianápolis), John Fred & The Playboys (Louisiana) o Los Catalinas (Ilinois), cuyo cantante y guitarrista Jason Ringenberg es todo un mito para los rockers de la zona. Grupos como Sha-Na-Na intentaban mantenerlo vivo pero siempre fueron considerados unos bufones que tocaban música de la Edad de Piedra. A finales de los años 70 y por aquellos parajes surgen nuevos grupos al amparo del revivalismo apoyado por prensa y multinacionales del disco, como es el caso Big Daddy Sun & the Outer Planets (1979). Ese mismo año Robert Gordon irrumpe haciendo sensacionales versiones de clásicos y dando a conocer a todo el mundo aquel tipo de música.

Los 80 y el Psychobilly

En los años 80, surgen grupos aun más salvajes y rápidos que los de los años 50 en una oleada que se ha dado en llamar neo-rockabilly. Grupos como Stray Cats, Blue Cats, Dave Phillips & the Hot Rod Gang, Restless, Polecats, Kingbeats o Blasters, avivan el panorama y con la influencia del punk rock británico de los 70 dan lugar a la aparición del Psychobilly, nuevo subgénero más rápido con The Cramps y The Meteors como máximos exponentes. En Colombia, Marco, la voz del rock and roll inicia su carrera musical con este genero cantado en español.

[editar] 90s y el retorno al sonido original

En la década de los años 1990, se vuelve al estilo original, con la búsqueda de una sonoridad de época con grupos como Wildfire Willie and The Ramblers, Oakie Dookies, Tin Star Trio o The Avengers.

 Siglo XXI

El comienzo del nuevo siglo profundiza en el retorno estilístico a los 50 con las grabaciones de sellos como Tail Records o Lenox Records, los franceses Don Cavalli and the two timers y Al Willis and the swingsters, los alemanes Brewsters, Spo dee o dee, los portugueses Tennesse boys Meandevils, tambien la banda Los Cuchillos en Costa Rica, Volbeat... etc.
Durante esta década comienzan en Europa festivales de con una nueva generación de artistas de rockabilly como los alemanes (the baseballs), rock y doowop que revitalizan incluso a artistas de décadas anteriores. Destacan el Hemsby Rock n roll Restival, Rockabilly Rave y la Rhythm Riot en Reino Unido, el High Rock-a-Billy de Calafell(Tarragona), el Screamin festivalde Barcelona o la Rockin'Race Jamboree en España y el Festival Rockabilly en Chile, en donde figuran bandas como Los Rockers, Carburadores, Skizomonstruos, entre otras.

Discográficas

La discográfica Sun Records albergó estrellas como Billy Lee Riley, Sonny Burgess, Charlie Feathers y Warren Smith y artistas femeninas como Wanda Jackson, Janis Martin, Jo Ann Campbell o Alys Lesley.
Gene Summers, nativo de Dallas y premiado en el Rockabilly Hall of Fame lanza su discográfica Jan/Jane Records en 1958-59 donde aparecerá su éxito de 1964 Alabama Shake.

Miles de músicos han grabado rockabilly (una base de datos lista 260 cuyo nombre comienza por la letra A ) y una gran cantidad de compañías discográficas que editan música rockabilly,  algunas de ellas han cosechado grandes éxitos e influyen en músicos de rock de otros estilos.
En 2005, la canción School of Rock 'n Roll , por Gene Summers, fue seleccionada por la revista Record Collector Magazine entre la 100 mejores de la historia del rock and roll.

La música rockabilly cultivó una actitud que enrudecía a los adolescentes con una combinación de rebelión, sexualidad y libertad que puenteaba la autoridad de las figuras paternas. Ha sido el primer estilo de RnR cultivado por músicos blancos, lo que supone una revolución cultural que reverbera hasta la actualidad.

la musica blues

El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas "expresivas" de la guitarra (bend, vibrato, slide), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.

Orígenes culturales
Los géneros asociados al blues comparten un pequeño número de características similares, debido a que este género musical adopta su forma de las características personales de cada artista que lo interpreta.  Sin embargo, existen una serie de características que estaban presentes mucho antes de la creación del blues moderno.
Una de las primeras formas de música conocida que guarda similitud con el blues, se corresponde con los gritos de llamada y respuesta, los cuales se definieron como «expresiones funcionales de un estilo con acompañamiento o armonía y alejados de la formalidad de cualquier estructura musical».  Una forma de este estilo pre-blues se pudo escuchar en los lamentos, o gritos de campo de esclavos, los cuales tomaron la forma de «canciones de un sólo intérprete con contenido emocional».  El blues, hoy en día, se puede definir como un género musical basado tanto en una estructura armónica europea como en la tradición de llamada y respuesta del África occidental y transformado en una interacción entre voz y guitarra.

Muchos de los elementos del blues, como el patrón de llamada y respuesta y la utilización de las notas de blues, pueden encontrarse en las raíces de la música africana; Sylviane Diouf señala algunas características determinantes del blues, como son el uso de melismas y una entonación nasal, que pueden sugerir la conexión entre la música del África Occidental y el blues. El etnomusicólogo Gerhard Kubik puede que haya sido el primero en afirmar que ciertos elementos del blues tienen sus raíces en la música islámica de la parte central y occidental de África.
Los instrumentos de cuerda (los preferidos por los esclavos procedentes de las regiones musulmanas de África), estaban generalmente permitidos ya que los dueños de los esclavos consideraban que dichos instrumentos se asemejaban a otros instrumentos europeos, como el violín. Debido a ello, aquellos esclavos que eran capaces de tocar un banjo, u otro instrumento de cuerda, podían hacerlo con mayor libertad. Este tipo de música solitaria de esclavo muestra elementos de un estilo árabe-islámico basado en la huella que el Islam ha impreso durante siglos en África Occidental
Kubik también apuntó que la técnica Misisipi de tocar la guitarra, mediante una cuchilla afilada (utilizada por W. C. Handy), corresponde a un tipo de técnica musical similar usada en ciertas culturas del África central y occidental. El diddley bow —el cual se piensa que fue muy común en todo el sur del continente americano durante los primeros años del siglo XX—, es una derivación de un instrumento africano, el cual es muy probable que ayudara en la transferencia de técnicas en los primeros comienzos del blues.
La música blues adoptó más adelante elementos del ethiopian airs, minstrel shows y espirituales negros, incluyendo instrumentación y acompañamiento armónico. El género también está relacionado con el ragtime, el cual se desarrolló por la misma época, aunque el blues «preservó mejor los patrones melódicos de la música africana».

Canciones blues de este período, como las de Leadbelly o las de Henry Thomas muestran una amplia variedad de estructuras, convirtiéndose en las más habituales las formas musicales de doce, ocho o dieciséis compases, basadas en los acordes tónicos, subdominantes y dominantes.  Las raíces de la que hoy en día se conoce como la estructura blues de doce compases, están documentadas en la historia oral y en las partituras de las comunidades afroamericanas que habitaban las regiones del bajo Misisipi, en la calle Beale de Memphis y en las bandas blancas de Nueva Orleans.

Letras

La forma original de las letras de blues consistió, probablemente, en una única línea repetida tres veces. Más adelante, la estructura actual, basada en una única repetición de una línea seguida por una línea final, se convirtió en estándar.  Estas líneas solían ser cantadas siguiendo un patrón más cercano a una conversación rítmica que a una melodía.
Los primeros blues, con frecuencia, tomaban la forma de una narración la cual solía transmitir mediante la voz del cantante sus penas personales en un mundo de cruda realidad: «un amor perdido, la crueldad de los agentes de policía, la opresión de los blancos y los tiempos difíciles».  Gran parte de los blues más antiguos contienen letras más realistas a diferencia de la mayoría de la música popular que se grababa por aquellos tiempos; por ejemplo, la canción Down in the Alley de Memphis Minnie, trata sobre una prostituta que mantiene relaciones sexuales con un hombre en un callejón.
Este tipo de música se denominó gut-bucket blues, un término que hacia referencia a un instrumento musical casero (con forma de bajo) fabricado a partir de un cubo de metal el cual era utilizado para limpiar los intestinos de los cerdos para preparar chinchulín (un tipo de comida que se asociaba con la esclavitud). Los blues gut-bucket solían ser depresivos y trataban acerca de las relaciones ásperas y difíciles, de la mala suerte y de los malos tiempos; debido a este tipo de canciones, y a las calles donde se interpretaban, la música blues adquirió mala reputación, llegando a ser criticada por predicadores y feligreses.
A pesar de que el blues solía asociarse con miseria y opresión, también puede adquirir tintes cómicos o humorísticos, y en muchos casos, connotaciones sexuales.
El autor Ed Morales afirma que la mitología yorubá jugó un papel importante en los primeros blues, citando el tema Cross Road Blues del músico Robert Johnson como una «referencia finamente velada a Eleguá, la orishá encargada de los caminos».  Sin embargo, algunos artistas prolíficos de blues, como Son House o Skip James tuvieron en su repertorio varias canciones religiosas cristianas o de estilo espirituales. Reverend Gary Davis y Blind Willie Johnson son algunos ejemplos de artistas que suelen categorizarse por su música como músicos de blues, a pesar de que las letras de sus canciones corresponden claramente a espirituales.

Orígenes

El blues ha evolucionado de una música vocal sin acompañamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran variedad de subgéneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo Estados Unidos y, posteriormente, de Europa y África. Las estructuras musicales y los estilos que están considerados hoy día como el blues, así como en la música country moderna, nacieron en las mismas regiones del sur de Estados Unidos durante el siglo XIX. Pueden encontrarse grabaciones de blues y de country que se remontan a los años veinte, periodo en el que la industria discográfica creó categorías de marketing denominadas «música racial» y «música hillbilly» para vender canciones a los negros y a los blancos, respectivamente.
En aquel periodo, no existía una distinción musical clara entre los géneros blues y country, excepto por la raza del intérprete e incluso en determinadas ocasiones este detalle solía estar documentado incorrectamente por las compañías discográficas.

Mientras que el blues emergía de la cultura afroamericana, algunos músicos de blues ya eran conocidos a nivel mundial. Algunos estudios sitúan el origen del espiritual negro en la exposición que tuvieron los esclavos al gospel, (originario de las Hébridas) de sus amos. El economista e historiador afroamericano Thomas Sowell indica que la población sureña, negra y ex-esclava se disgregó entre sus vecinos redneck escoceses/irlandeses. Sin embargo, los descubrimientos de Kubik y otros estudiosos muestran claramente la esencia africana de muchos aspectos vitales en la expresión del blues.
Los motivos sociales y económicos del inicio del blues no se conocen en su totalidad.  La primera aparición del blues no está bien definida y suele datarse entre 1870 y 1900, en un periodo que coincide con la emancipación de los esclavos y la transición de la esclavitud hacia la agricultura a pequeña escala en el sur de Estados Unidos. Paul Oliver cita un texto de Charlotte Forten, de 1862, en el que ya habla de blues como estado de ánimo y de cómo algunas work songs se cantaban de forma especial, para superar los blues.

Algunos investigadores asocian el desarrollo del blues en los primeros años del siglo XX como un movimiento desde un grupo de interpretaciones hacia un género más individualizado, argumentando que el desarrollo del blues está asociado con la nueva condición de libertad de los esclavos. Según Lawrence Levine había una relación directa entre el énfasis ideológico nacional sobre el individuo, la popularidad de las enseñanzas de Booker T. Washington y el auge del blues». Levine indica que «psicológicamente, socialmente y económicamente, los negros fueron disgregados culturalmente de tal manera que hubiera sido imposible durante la esclavitud, y es sorprendentemente complicado que su música secular reflejara este hecho al igual que hizo su música religiosa».

Desde los años ochenta se ha experimentado un resurgir en el interés por el blues por parte de cierto sector de la población afroamericana, principalmente en la zona de Jackson y en otras regiones del 'sur profundo'. El soul blues, denominado comúnmente soul sureño, tuvo un éxito inesperado gracias a dos grabaciones del sello discográfico Malaco asentado en Jackson: el tema de Z. Z. Hill Down Home Blues (1982) y el tema de Little Milton The Blues is Alright (1984). Entre los intérpretes afroamericanos contemporáneos que trabajaron por este resurgir puede nombrarse a Bobby Rush, Denise LaSalle, Sir Charles Jones, Bettye LaVette, Marvin Sease, Peggy Scott-Adams, Billy Soul Bonds, T. K. Soul, Mel Waiters y Willie Clayton. La red de cadenas de radio de blues de EE. UU., fundada por Rip Daniels (un ciudadano negro de Misisipi), emitió soul blues en sus emisiones y contó con la presencia de personalidades de la radio como Duane DDT Tanner y Nikki deMarks.
Desde 1980, el blues ha continuado tanto en su forma tradicional como dando paso a nuevos géneros. El Texas blues nació con la utilización de guitarras tanto para roles rítmicos como en solitario. A diferencia del West Coast blues, el género tejano está influenciado principalmente por el movimiento rock-blues británico. Artistas de renombre del Texas blues son Johnny Winter, Stevie Ray Vaughan, The Fabulous Thunderbirds y ZZ Top. Los años ochenta también vieron el renacer de la popularidad de John Lee Hooker, realizando colaboraciones con Carlos Santana, Miles Davis, Robert Cray y Bonnie Raitt, entre otros. Eric Clapton, famoso por sus actuaciones con los Blues Breakers y Cream, grabó en los años noventa su disco MTV Unplugged, en el cual interpretó varios temas blues con una guitarra acústica. Desde entonces ha rendido tributo a este estilo con discos que pueden considerarse totalmente de blues, como From the Cradle o Me and Mr. Johnson, y que han acercado el género al gran público.
En los años ochenta y noventa comenzaron a distribuirse publicaciones de blues como Living Blues y Blues Revue, formándose asociaciones de blues en las principales ciudades, festivales de blues al aire libre y aumentando el número de clubes nocturnos y edificios asociados al blues.
En los años noventa, los intérpretes de blues exploraron un amplio rango de géneros musicales, como puede verse en las nominaciones para los premios anuales Blues Music Awards, denominados con anterioridad W. C. Handy Awards,  o en las nominaciones para los premios Grammy en las categorías de Mejor disco de blues contemporáneo y Mejor disco de blues tradicional. La música blues contemporánea está representada por varios sellos discográficos como Alligator Records, Blind Pig Records, MCA, Delmark Records, Delta Groove Music, NorthernBlues Music y Vanguard Records, siendo algunos de los más famosos por haber redescubierto y remasterizado rarezas del blues Arhoolie Records, Smithsonian Folkways Recordings, Yazoo Records y Document Records.

Hoy en día, los jóvenes artistas de blues están explorando todos los aspectos de este género musical, desde el clásico Delta blues hasta el blues más orientado al rock; artistas que nacieron a partir de los años setenta como Shemekia Copeland, Jonny Lang, Corey Harris, John Mayer, Vargas Blues Band, Susan Tedeschi y North Mississippi Allstars han desarrollado sus propios estilos.